Los tiempos cambian y de Técnico en Formación he pasado a Técnica de Formación y aquí podrás encontrar formación, cursos, aplicaciones, herramientas, eventos, congresos... todo lo que hago, veo, aprendo, pruebo y creo que puede interesar a la comunidad de entusiastas de las TIC. Y he reservado cuatro rincones en este espacio: uno para la psicología, otro para vivir en el presente, el tercero sería para los idiomas y el cuarto para los libros.
SIMO, la Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresa que se celebra del 15 al 17 de octubre en IFEMA (Avenida del Partenón nº5, Feria de Madrid - 28042 - MADRID)
Tiene una vertiente educativa en la que colabora Educación 3.0
En su Programa Oficial de Conferencias de SIMO Educación al que podemos acceder aquí vemos que contarán con las intervenciones de los mejores expertos nacionales e internacionales, que darán su opinión sobre la
importancia de la educación expandida y cómo podemos implicar a las familias o las buenas prácticas de centros docentes y la innovación educativa en las TIC.
SALA CONFERENCIAS
Martes 15 de octubre
De 10:30 a 12:00 Realidad aumentada, un aprendizaje conectado a la vida
De 12:30 a 14:00 Pedagogía de la sorpresa. Hackeando el espacio, el tiempo y la evaluación
De 15:30 a 17:00 La gestión del conocimiento en entornos educativos. Ejemplos reales de colegios excelentes.
De 17:30 – 18:30 Mesa redonda recursos online y la revolución pendiente de los libros de texto
Miércoles 16 de octubre
De 10:30 a 12:00 Mesa redonda dispositivos para el aula. ¿Cuáles son los equipos idóneos para el aula digital?
De 15:30 a 17:00 Una visión crítica de las TIC educativas
De 17:00 a 18:30 Mesa redonda Presente y futuro de la implantación de las TIC en educacion en España
Jueves 17 de octubre
De 10:30 – 12:00 Cómo innovar y no morir en el intento: motivación, TIC y gestión del cambio en la escuela
De 12:30 – 14:00 Tecnologías emergentes vs. pedagogías emergentes
De 14:00 a 15:00 Entrega de los Premios SIMO Educación
De 15:30 – 17:00 Las
claves para la introducción de las TICs y el libro de texto digital en
los centros educativos. Las nuevas competencias mediáticas en la
perspectiva europea
De 17:00 – 19:00 Mesa redonda Formación del profesorado: presente y futuro.
SALA COMUNICACIONES
Martes 15 de octubre
De 10:30 a 11:30 El uso de Minecraft como herramienta de aprendizaje en el aula de Primaria
De 11:30 a 12:30 Presentación MOOC24
De 12:30 a 13:30 ¿Tic? Por descontado. Pero, ¿Cuál es el modelo?
De 15:30 a 16:30 Experiencia práctica: ‘Creciendo con las TIC. Alfabetización Digital en Infantil
De 16:30 a 17:30 DEDOS: Simplicidad y flexibilidad para la creación de actividades educativas para PCS, pizarras digitales y mesas multitáctiles
De 17:30 a 18:30 “La integración de las nuevas tecnologías en el aula. La experiencia del colegio”.
Miércoles 16 de octubre
De 10:30 a 11:30 Serious games en el aula
De 11:30 a 12:30 Innovación TIC, ¿una fórmula para todos?
De 12:30 a 13:30 Leer para crear
De 15:30 a 16:30 El aula sin límites: Espacio digital Greta
De 16:30 a 17:30 Conclusiones MOOC24
De 17:30 a 18:30 ¡Luces, cámara, pantallas!
Jueves 17 de octubre
De 10:30 a 11:30 Dispositivos móviles en el aula
De 11:30 a 12:30 Intel Teacher Companion ITC
De 12:30 a 13:30 Aprendices en acción: programa de radio realizado por alumnado de Primaria
De 13:30 a 14:30 Enseñando entre dos mundos: analógico y digital
De 15:30 a 16:30 Realidad Aumentada: Ruta turística por Torredembarra en Inglés a través de un dispositivo móvil
De 16:30 a 17:30 Una mano amiga para ayudar a saltar la brecha digital
De17:30 a 18:30 InfanTIC/TAC: Proyecto de Alfabetización digital de alumnos, docentes y familia
SALA TALLER PRÁCTICO
Martes 15 de octubre
De 11:30 a 12:30 Trabajos impresos multimedia – Realidad aumentada con Layar Creator
De 12:30 a 14:00 Desarrolla y mejora tu PLE (Entorno Personal de Aprendizaje)
De 15:30 a 16:30 Gymkana-QR de PBL+TIC
De 16:30 a 17:30 Taller práctico de creación de blogs: Blogger, una ventana al aula
De 17:30 a 18:30 Aprendizaje social Creación 2.0 y gestión canal TV en el aula
Miércoles 16 de octubre
De 10:30 a 12:30 Edmodo: la plataforma social de aprendizaje
De 12:30 a 14:00 Trabajar con herramientas gratuitas en el aula
De 15:30 a 16:30 Introducción a la robótica educativa, retos y propuestas para aplicar en clase
De 17:30 a 18:30 Uso educativo del podcast
De 16:30 a 17:30 Aulatecnia: La innovación al servicio de la evolución continua en el centro educativo
Jueves 17 de octubre
De 10:30 a 11:30 Taller práctico de Scratch: Ampliando tus posibilidades educativas
De 11:30 a 12:30 Trending Boxes
De 12:30 a 13:30 Taller sobre videojuegos y robots
De 15:30 a 16:30 Construyendo una identidad digital
De 16:30 a 17:30 Creación y edición musical con dispositivos móviles
De 17:30 a 18:30 Supera´ t, una herramienta digital para la escuela competencial
SALA “El Rincón de las apps”
Martes 15 de octubre
De 11:30 a 12:30 Proyecto #GuAppis
De 16:30 a 17:00 Guía apps Educación 3.0
De 17:00 a 17:30 Presentación apptua
De 17:30 a 18:30 MatemátiPads en la oscuridad
Miércoles 16 de octubre
De 10:30 a 11:30 Ambientes de aprendizaje activo con tablets
De 11:30 a 12:30 Radio y Televisión en el aula, desde los dispositivos móviles”
De 12:30 a 13:00 Presentación app Play with English Larousse
De 13:00 a 13:30 Inclusión Digital en el aula ordinaria
De 15:30 a 16:30 Memorias de la II República y la Guerra Civil usando Spreaker y edición de video en el aula
De 16:30 a 17:30 Software colaborativo para educación
De 17:30 a 18:30 Crea, publica y comparte con apps educativas
Jueves 17 de octubre
De 10:30 a 11:30 Rincón de aplicaciones para iPad en el aula
De 11:30 a 12:30 Proyecto EDUTABLETS: Tabletas digitales en el aula
De 12:30 a 13:30 Experiencia práctica sobre Flipped classroom
De 15:30 a 16:30 Metodología del siglo 21 x dispositivos digitales = Educación de futuro
De 16:30 a 17:30 Polímates, todo el saber a un clic
El evento ha comenzado destacando que la falta de inversión en educación en los centros públicos abrirá una brecha digital entre éstos y los centros privados. Mientras que en estos últimos la inversión que hacen sigue aumentando y los profesores son orientados a hacer de las TIC una realidad en el aula, los públicos se han quedado estancados. La diferencia que habrá entre unos alumnos y otros al acabar sus estudios puede ser importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario